La industria del anime y el cine en Japón está bajo la lupa de las autoridades. La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación sobre las condiciones laborales dentro del sector, en respuesta a múltiples denuncias de abusos que van desde salarios injustos hasta la falta de contratos legales para los trabajadores.
El secretario general de la JFTC, Tetsuya Fujimoto, explicó que han recibido quejas sobre cómo “las ganancias de la industria no están llegando a los creadores”, lo que ha generado gran preocupación. Para profundizar en el problema, la comisión ha habilitado un formulario en línea en el que animadores, diseñadores y otros trabajadores pueden reportar de manera anónima los abusos laborales que han sufrido.
Prácticas bajo investigación
De acuerdo con los reportes, la JFTC busca esclarecer diversas irregularidades en la industria, entre ellas:
- Sin contratos escritos → Muchos creativos trabajan sin documentos legales, lo que los deja sin protección laboral.
- Pagos injustos → Algunos estudios imponen salarios extremadamente bajos sin posibilidad de negociación.
- Cancelaciones sin previo aviso → Proyectos prometidos que, de la nada, son cancelados sin compensación.
- Revisiones gratuitas → Se les exige a los empleados realizar cambios y correcciones sin pago adicional.
- Plazos imposibles → Fechas de entrega absurdamente ajustadas que llevan a condiciones de trabajo extremas.
La JFTC revisará estas prácticas bajo la Ley Antimonopolio, la Ley de Subcontratación y la Ley de Trabajo Freelance, y espera publicar un informe con los resultados de la investigación a finales de 2025.
El precedente de Hololive Production
La JFTC ha demostrado ser una entidad de peso en la regulación laboral de la industria creativa. Un ejemplo de ello fue la investigación a Cover Corp, la empresa detrás de Hololive Production, luego de que se les acusara de obligar a 23 VTubers a hacer 243 revisiones de ilustraciones 2D y 3D sin pago adicional.
¿Un verdadero cambio o solo una estrategia política?
Después de décadas de denuncias por parte de los animadores sobre las condiciones laborales en la industria, esta es una de las primeras veces que el gobierno japonés toma cartas en el asunto de manera formal. Sin embargo, aún queda la duda de si esto realmente traerá mejoras o si solo será una medida para calmar la presión pública sin generar cambios significativos.
También está la incertidumbre sobre si los trabajadores se animarán a denunciar a sus empleadores o si, por miedo a represalias, preferirán mantenerse en silencio. ¿Podría ser este el inicio de un verdadero cambio en la industria del anime?
También podría interesarte: ¿God of War explorará la mitología egipcia? Un rumor ilusiona a los jugadores.
Fuente: Asahi Shimbun
Comentarios